Ñ
!!Todos a Madrid el 24 M. !!por la Renta básica !! Contra el paro la precariedad..
Iñaki AlRui*. LQS. Marzo 2018
Caminante, son tus huellas
el camino, y nada más;
caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Salieron a los caminos el pasado día 10, desde León, con el fin de visibilizar y denunciar situaciones de injusticia que estamos aceptando casi de manera cotidiana: paro, precariedad, pobreza… y con una reivindicación por bandera, ¡la Renta Básica!, han ocupado las calzadas y las carreteras, tal como hicieron las Marchas del 22 de marzo, en 2014, para ser vist@s, para colocar ante de todos esta realidad, que nadie pueda esquivarla ni negarla.
Un matrimonio de Sevilla beneficiario de la aplicación la Ley de Segunda Oportunidad.
Un juez de Sevilla exonera de pagar sus deudas a un matrimonio
Así erradica Finlandia la mendicidad: casas unipersonales para los sintecho
n 2012, los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) en la última encuesta realizada sobre personas sin hogar en España dejaban un panorama preocupante: 22.938 personas viviendo en las calles, con un incremento del 5% en siete años. Pues bien, seis años más tarde el número de sintecho en España se cifra en 40.000 según Cáritas, reflejando una tendencia alcista que se recrudece en grandes ciudades como Barcelona, donde la presencia de mendigos creció un 8% de 2014 a 2016.
Esta trayectoria ascendente es similar en la mayoría de países europeos, y común en las potencias del viejo continente. Francia, por ejemplo, ha registrado un aumento del 50% de sintecho en once años, mientras que en Bruselas (Bélgica), las calles se han visto pobladas por personas sin hogar con un incremento del 34% en el último año según los datos de la Federación Europea de Asociaciones Nacionales (FEANTSA).